SINTESIS DEL PROYECTO

DIRECCION DEL AREA DE EDUCACION MEDIA

PROYECTO “ARTE Y MEDIA” – LENGUAS EXTRANJERAS

CONOCIENDO-NOS : las lenguas extranjeras “à la carte”
Para docentes y alumnos de francés, inglés, italiano y portugués.

Les proponemos:

· Un espacio que les permita dar a conocer y difundir las producciones de los alumnos dentro de la escuela, la comunidad educativa y con otras escuelas medias de la ciudad.

· La posibilidad de unirse a una red de docentes para relacionarse, intercambiar experiencias e inquietudes , trabajar en red, realizar proyectos entre escuelas...

Queremos, además, conocerlos para saber sobre uds., cómo trabajan, qué experiencias innovadoras llevan a cabo , en qué podemos acompañarlos y asesorarlos en sus prácticas.

¿Qué nos gustaría?

Buscamos producciones simples – individuales o grupales - y acordes al nivel de conocimientos real de los alumnos y que permitan ser socializadas:


Maquetas Videos Afiches Blogs Páginas web Historietas Debates

Dramatizaciones Poemas Juegos de mesa Canciones Panfletos

Radio Títeres Visitas Fotografías etc...


¿Sobre qué ejes temáticos se pueden encuadrar las producciones?

1) Encontrando el sentido a la lengua extranjera...(para qué sirve?)


. El mundo del trabajo
. La globalización
. Internet y las comunicaciones
. El turismo
. La noción de otra cultura
. La representación del otro
. La comunicación gestual
. etc

2) Identidades

. La presentación individual y/o grupal (nombre, nacionalidad, edad,
profesión..)
. El origen: de dónde vengo? (mi ciudad natal, mi país de origen)
. Gustos y preferencias
. La descripción física
. La personalidad
. Nuestros seres cercanos (familia y/o amigos)


3) Mi mundo

.Las actividades cotidianas en el hogar (horarios, rutinas, las tareas
hogareñas...)
.La escuela: horarios, su organización, los espacios, los recursos...
.El tiempo libre: los deportes, los juegos, las salidas, la televisión,
el cine, la música, la computadora..
.Los hobbies
.Las vacaciones, los viajes y los transportes.
.Las comidas


4) Abriendo puertas

.El barrio y la escuela y/o mi barrio (sus comercios, sus edificios,
sus calles, sus ferias, las plazas, el club, las escuelas...)
.Los transportes públicos
.Desplazarse en el barrio (el camino hacia la escuela..)
. La calidad ambiental: los espacios verdes, la polución visual y
sonora, el agua, la contaminación, la basura, el reciclado..
.Las manifestaciones culturales barriales